sábado, 19 de noviembre de 2016
Trabajar juntos para reducir el paro de las personas mayores de 45 años
Reunion de Codema45, Octubre 2016.
Colectivo da desempleados y desempleadas mayores de 45 años, somos una federación formada por asociaciones de personas desempleadas mayores de
45 años, trabajamos por la reinserción laboral del colectivo, para dar una mayor visibilidad al valor de la experiencia, y por la no discriminación laboral por edad de las personas mayores de 45 años
Nuestros fines son:
Aglutinar las asociaciones de parados mayores de 45 años, para una mejor defensa de los intereses del colectivo.
Aglutinar las asociaciones de parados mayores de 45 años, para una mejor defensa de los intereses del colectivo.
Representar ante los poderes públicos las asociaciones integradas.
Canalizar las reivindicaciones y propuestas concretas de las entidades que la forman
Para conseguir los fines, se realizan las actividades siguientes:
Organizar de todo tipo de actos divulgativos relativos a la finalidad del colectivo.
Conferencias, congresos, jornadas de análisis, debates y estudios.
Promover la economía social.
Elaboración de propuestas, reformas legislativas y reglamentarías en relación a la ocupación laboral que den respuesta a la problemática del paro de los mayores de 45 años.
Mantener contactos con la administración y otras entidades públicas y/o privadas como los agentes sociales (sindicatos y organizaciones empresariales), las ONGs, los partidos políticos y todos aquellos que tengan relación con la problemática de las personas desocupadas mayores de 45 años, a nivel nacional, autonómico, local.
Codema45, es el resultado de las asociaciones que organizamos el Primer Congreso sobre el Paro de las Personas Desempleadas Mayores de 45 años, en Santa Coloma de Gramanet el 17 de Octubre del 2013. Fuimos (Asociación de Parados Mayores Activos (Santa Coloma de Gramenet), Associació d'Aturats en Actiu de Badia, Associació Desocupats Actius Garrotxa 40, Aturats de Terrassa, Assat50 (l’Hospitalet)), a estas se adherieron posteriormente 5 entidades más de España.
Recientemente se han unido a Codema45, Wise People de Sant Cugat del Valles y Tacompanyem de Barcelona, también forma parte del colectivo Aturats Actius del Baix Penedés. Las
entidades que actualmente formamos Codema45 (las 3 citadas + APMA de Santa Coloma de Gramenet y Assat50 de l'Hospitalet), ante la poca eficacia del gobierno en la aplicación de politicas activas para la reduccion del paro en general y el de las personas mayores de 45 años en particular, tenemos el
propósito de poner en marcha planes, programas y acciones que ayuden a mejorar la situación y avanzar en la lucha contra el paro.
En esta nueva etapa, vamos a trabajar para dar mayor visibilidad al problema, tenemos previsto hacer una rueda de prensa
de presentación a mediados de Diciembre. de la que informaremos.
Maria Hilda LOPEZ PEREZ
Junta Codema45
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Según la EPA del tercer trimestre baja el paro, pero con empleo precario
Según los datos de la Encuesta de Población Activa del
tercer trimestre 2016, el número de personas desempleadas bajó en 253.900. Al
final del tercer trimestre la tasa de paro se sitúa en el 18,91%, lo que supone
un recorte de más de un punto respecto a los tres meses anteriores y el mejor
dato de los últimos seis años.
A cierre de septiembre en España había 22.848.300 personas
potencialmente activas, de ellas 18.527.500 tenían empleo y 4.320.800 estaban
en paro. La población activa bajo en 27.300 personas entre julio y septiembre
(-0,13%), anualmente el descenso fue de 51.200 personas, un 10,9%, con 530.000
personas desempleadas menos. En el último año, el empleo indefinido se
incrementó en 213.100 personas, y el temporal, 242.600 personas.
Entre julio y septiembre se crearon 226.500 empleos (+1,24%), por encima tanto de los 182.200 puestos de trabajo generados en el tercer trimestre de 2015, como de los 151.000 empleos creados en el mismo periodo de 2014. El empleo se genero mayoritariamente en el sector servicio (178.700 empleos más), en la Industria (34.200 empleos más) y en la Construcción (29.900 empleos más), mientras que descendió en la Agricultura (16.300 empleo menos).
Entre julio y septiembre se crearon 226.500 empleos (+1,24%), por encima tanto de los 182.200 puestos de trabajo generados en el tercer trimestre de 2015, como de los 151.000 empleos creados en el mismo periodo de 2014. El empleo se genero mayoritariamente en el sector servicio (178.700 empleos más), en la Industria (34.200 empleos más) y en la Construcción (29.900 empleos más), mientras que descendió en la Agricultura (16.300 empleo menos).
Si bien la reducción del paro siempre es una buena noticia,
con una tasa del paro del 18,91%, y 4.320.800 personas desempleadas, no se
puede ser muy optimista. España es el segundo país con más paro de Europa (el
primero es Grecia), además en el 2011 había 18.484.500 personas ocupadas (60,44
% de la población activa), y ahora 2016 hay 18.527.500, en los 5 años solo se
han creado 43.000 empleos, es decir 713 cada mes. Por otro lado según la misma
EPA, el número de familias con todos los miembros paro sigue siendo muy alto
(1.438.300). Las personas sin empleo de más de 45 años lo tienen muy difícil
encontrar un nuevo trabajo, los jóvenes con estudios si no encuentran trabajo,
tiene que emigrar, y los de baja cualificación se van a la economía sumergida.
Hay 647.400 menores de 24 años en el paro. El panorama no es muy halagüeño, con
un mercado laboral tan débil no se puede avanzar.
El empleo estable según la misma EPA sólo es 6,31 % del
total, mientras que el temporal es el 93,69 %.
Lo que refleja que el empleo creado es precario (mayormente en sector
hostelería) con salarios bajos, los contratos son temporales de hasta por días,
las jornadas de trabajo son reducidas, y hay demasiado trabajo en la economía
sumergida.
Con estos datos es muy difícil que las personas puedan tener
un proyecto de vida, con sueldos bajos cuesta mucho llegar a fin de mes.
Trabajar no es sinónimo de estabilidad económica ni de vivir dignamente, en
muchas ocasiones se pasa del paro a engrosar las filas del empleo precario, por
lo que la situación no mejora mucho, ya que en muchos casos los salarios no
permiten cubrir las necesidades básicas .
La reforma laboral solo ha propiciado el aumento de los
contratos temporales y a tiempo parcial, además ha reducido las políticas
pasivas de empleo (prestaciones), en especial el subsidio para mayores de 52
años, que ha pasado a ser para mayores de 55 años, y con límite de ingresos a
nivel familiar, además ha eliminado casi todas las bonificaciones para la
contratación de las personas mayores de 45 años, entre otras.
A finales de Octubre, en Bruselas se realizo la conferencia
sobre “Reforzar la coordinación de los servicios sociales y de empleo en
España”, decenas de expertos de los servicios sociales, de universidades y del
Fondo Social Europeo, funcionarios de diferentes direcciones generales de la
Comisión, etc., debatieron sobre ello. Los ponentes hablaron de diversos
modelos de ventanillas únicas e itinerarios integrados de inserción laboral que
funcionan en Europa.
A diferencia de otros países de nuestro entorno, en España,
los servicios públicos de empleo apenas actúan en la intermediación laboral y
la colaboración público-privada está todavía en una fase muy incipiente.
La conclusión de los expertos, fue que las autoridades deben ofrecer
"de manera eficaz una formación inicial y continua para los trabajadores
sociales y asesores de empleo a fin de que puedan identificar mejor las
necesidades de sus clientes"; pero sobre todo que "los regímenes de
ayuda deben coordinarse y ajustarse a los correspondientes compromisos por
parte de los beneficiarios".
Ha llegado la hora de una vez por todas de poner en marcha
acciones que generen empleo digno y de calidad, el gobierno debe poner en
marcha YA un plan que apoye a la
inversión y a la industria, un modelo productivo que fomente las infraestructuras,
la inversión en ciencia (investigación y desarrollo), en definitiva que sirva
para crear empleo de calidad, el paro es una lacra y cuando este se alarga
destroza a las personas y a las familias, dejándolas en situaciones muy
precarias, y con riesgo de exclusión social, las personas desempleadas en
agotan mental y socialmente. Europa no para de decirle a España que tiene que
actuar y crear empleo.
a fortaleza del mercado
laboral se debe, en parte, a la potencia de su industria exportadora,
con líderes mundiales en nichos de mercado en ingeniería y alta
tecnología. Además, se ha beneficiado del tirón de las economías de
Europa del Este y de la vecina Alemania, explicaba esta semana Johannes
Kopf, director del Servicio Público de
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718653/0/milagro/paro/austria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718653/0/milagro/paro/austria/#xtor=AD-15&xts=467263
a fortaleza del mercado
laboral se debe, en parte, a la potencia de su industria exportadora,
con líderes mundiales en nichos de mercado en ingeniería y alta
tecnología. Además, se ha beneficiado del tirón de las economías de
Europa del Este y de la vecina Alemania, explicaba esta semana Johannes
Kopf, director del Servicio Público de
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718653/0/milagro/paro/austria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718653/0/milagro/paro/austria/#xtor=AD-15&xts=467263
La fortaleza de su mercado laboral se debe, en parte, a su industria exportadora
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718653/0/milagro/paro/austria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718653/0/milagro/paro/austria/#xtor=AD-15&xts=467263
La fortaleza de su mercado laboral se debe, en parte, a su industria exportadora
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718653/0/milagro/paro/austria/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718653/0/milagro/paro/austria/#xtor=AD-15&xts=467263
Maria Hilda LOPEZ
Junta Codema45
sábado, 10 de septiembre de 2016
Apostar por el talento sénior es una responsabilidad
Desde
que el 2012 el Foro de Davos alertara de que la creciente desigualdad existente
en el planeta,
que la brecha cada vez mayor entre ricos y pobres se está convirtiendo en uno
de los mayores riesgos para la economía global, nadie discute que la desigualdad
se está viviendo como la enfermedad social del siglo XXI.
En
la gestión de esta desigualdad y en su combate todo el mundo debe estar
implicado y sin duda las empresas tienen un importante papel a jugar del que me
gustaría glosar algunas de las posibilidades:
- Creando nuevas formas de reparto del trabajo y la riqueza, desarrollando nuevos servicios que la tecnología no puede atender por ella sola (tercera edad, personas con capacidades diferentes, exclusión social, etc.) que den ocupación a los que hoy en día no la tienen.
- Colaborando a mantener con opciones de sostenibilidad a los mayores de 50 años que han visto como mantener un empleo que les permita alcanzar una jubilación razonable se ha convertido a veces en una quimera que ha eliminado sus opciones y con ellas las de una clase media que antes tiraba del carro y que hoy en día se ha descompuesto en múltiples fragmentos.
En
especial querría analizar este último aspecto. Hay quién podría pensar que es
un problema en vías de solución a tenor de los resultados de la última EPA
sobre la radiografía del mercado laboral del 2015 en España que aportaba como
llamativa conclusión que los mayores de 44 años habían sido los grandes
beneficiados de más de medio millón de puestos de trabajo. Pero me temo que
plantearse ese triunfalismo está lejos de la realidad.
Si
bien es cierto que el empleo creció en términos absolutos cuatro veces más para
los que tienen de 45 a 64 años que entre 30 y 44 años, las razones de este
proceso no están basadas precisamente en un convencimiento de las empresas por
su relevante papel en la gestión de la desigualdad. Por el contrario pesan más
las razones demográficas y el progresivo envejecimiento de la población española,
los propios incentivos a la contratación de estos colectivos y sobre todo el
hecho de que estos colectivos a menudo tienen obligaciones familiares que les
hacen mucho más difícil rechazar ofertas de empleo aunque no sean favorables y
que viven en continua presión por seguir cotizando para su pensión.
Con
todo que alguien como Manuel Solís, director general de Manpower, defienda que
“los requisitos de edad máxima han saltado por los aires en los últimos años”,
es sin duda una buena notica para todos porque sin duda los mayores de 40 años
aportan experiencia, importantísima sobre todo en puestos de trabajo
cualificados, estabilidad a las empresas y organizaciones y además sus
exigencias laborales acostumbran a ser, por todo lo glosado anteriormente, más
realistas.
Por
el contrario según un estudio realizado por el Top Employers Institute entre
las empresas que cuentan con su certificación en todo el mundo, tan solo un 29%
de las compañías en España cuentan con políticas relacionadas con la retención
de los profesionales mayores frente al 52% de la media europea y otros países
que como Estados Unidos, Canadá o Australia van por delante de Europa en las
prácticas relacionadas con la gestión de la edad.
Para realizar dentro de una adecuada gestión de la RSE desde el punto de vista Holístico una incorporación de políticas para una gestión de la edad que permita ver en las organizaciones y empresas a los mayores de 50 años no como “carne de prejubilación” sino como un segmento más a tener en cuenta hay que tener en cuanta algunos aspectos esenciales:
- Hay que diseñar una cultura de empresa que se adapte a los valores y expectativas de las diversas generaciones que conviven en ellas.
- Hay que encontrar fórmulas adecuadas de trabajo a tiempo parcial, horarios flexibles y teletrabajo que faciliten esta incorporación del talento sénior.
Pese
a que las empresas españolas van rezagadas en estos temas lo cierto es que hay
ejemplos como ALTADIS que desarrolla un programa para mejorar el desempeño de
la gente de más edad y mantener el khow how dentro de la compañía; MAKRO que
premian la carrera en la compañía desde el convencimiento de que la edad es
sinónimo de profesionalidad, responsabilidad y experiencia o AXA que dispone de
un procedimiento estandarizado de captación, retención del talento y
transmisión de los conocimientos clave en la empresa, que animan a pensar que
no es una tarea imposible.
Además
incorporar y retener el talento sénior permite configurar modelos de
dirección
en las organizaciones más abiertos.
Si
incorporamos personas con visión global del negocio, autoresponsabilidad y al
mismo tiempo, poseedoras de una mirada lateral para ver cómo pueden ayudar a
los demás sin duda estaremos mejor posicionados para conseguir el éxito. Para
ello hay que plasmar un modelo de dirección que estimule la iniciativa
individual y el control y la responsabilidad sobre el propio trabajo. Un modelo
que ha de nacer de un liderazgo en que los jefes jueguen un rol menos intrusivo
y más facilitador. En el que se empiece por definir bien los objetivos
individuales y colectivos porque sin ellos no es posible una visión global y
que genere un clima de trabajo en el que todo el mundo pueda tomar de forma
natural y responsable sus propias decisiones y en el que la organización o empresa
asume la posibilidad de que las personas que ha empoderado puedan cometer
errores y sabe gestionar las equivocaciones con tolerancia sin que sean un
freno a la creatividad y la innovación. En definitiva un entorno de madurez que
facilite un ecosistema de abundancia.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Quienes somos:
CODEMA 45 somos colectivo de asociaciones de personas desempleadas Mayores de 45 años, a nivel nacional, que tiene como fines:
Aglutinar las asociaciones de parados mayores de 45 años, para una mejor defensa de los intereses de este colectivo.
Representar ante los poderes públicos las asociaciones integradas.
Canalizar las reivindicaciones y propuestas concretas de CODEMA45
Contacto:
Teléfono presidencia. 619 242 071
Donde estamos:
C/Biscaia, 402- local, Barcelona, metro linea 1, parada Navas
Email:
codema45@gmail.com
Estatutos
Entidades que conforman CODEMA 45
- Asociación de Parados Mayores Activos (Santa Coloma Gramenet)
- Asociacion Parados Onubenses
- AsociaciónParadosEmprendedores (Palma de Mallorca)
- Associació de Persones Aturades +45 Anys (Assat50) (l'Hospitalet de Llobregat)
- Col.lectiu d'aturats del Baix Penedès.
- Di-GAM
- Plataforma Civica Contra la Discriminacion Por Edad
- Plataforma por el empleo La Isla (Cadiz)
- SiempreActivosAlbacete
- T'Acompanyem - Barcelona
- WisePeople (Sant Cugat del Valles)
Traductor
Archivo
-
►
2019
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(12)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(16)
- ► septiembre (1)
Con la tecnología de Blogger.