sábado, 30 de mayo de 2015
Sentencia del Tribunal Consitucional: Discriminación por edad
Cuatro trabajadores mayores de 55 años del
Instituto Valenciano de la Vivienda, afectados por un (ERE) interpusieron
demanda en el Juzgado de lo Social contra el Instituto, y contra el presidente
de comité de empresa, al entender que su despido vulneraba el artículo 14 de la
Constitución Española por discriminación por edad. El Juzgado de lo Social
desestimó su demanda y las recurrentes interpusieron recurso de suplicación
ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, obteniendo el
mismo resultado. Posteriormente, acudieron al Tribunal Constitucional en
amparo, aunque éste tampoco les ha dado la razón.
El Constitucional entiende que la selección de trabajadores en función de una edad próxima a la jubilación es un criterio "adecuado y proporcionado", siempre que se adopten medidas efectivas para evitar o minimizar los efectos que la extinción del contrato produce en los afectados.
Uno de los criterios del Instituto Valenciano para estos despidos fue la edad, se seleccionó a las personas que se encontraran en situación más próxima a la jubilación. Así las personas de la empresa con 55 o más años resultaron afectadas por el despido colectivo, en concreto 35 de un total de 211 despidos.
El Constitucional en la sentencia, indica que la ley establece la obligatoriedad de la empresa de financiar un convenio especial con la Seguridad Social, para generar derecho a pensión sin estar trabajando a aquellos trabajadores de 55 años o más, afectados por un despido colectivo que no tuvieran la condición de mutualista a 1 de enero de 1967. Señala asimismo que una vez agotada la prestación por desempleo, los trabajadores mayores de 55 años sin rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), cuya renta media en la unidad familiar tampoco supere esa cantidad, pueden cobrar un subsidio por desempleo hasta cumplir la edad de acceso a la pensión de jubilación.
En la reforma Laboral del 2012, el Gobierno endureció el acceso al subsidio para los mayores de 55 años (antes a los 52, con el único requisito de no tener trabajo y estar en búsqueda activa de empleo), estableciendo rentas a nivel familiar para cobrarlo (como hemos visto en el punto anterior), además de otros requisitos. Cada vez son menos las personas desempleadas de esta edad que lo cobran.
Por otro lado en el Plan de Reforma del Sistema de Pensiones, se establece que las empresas con 100 o más trabajadores que hagan despidos colectivos e incluyan a mayores de 50 años, tendrán que compensar al Tesoro por su prestación por desempleo si entre el año anterior al despido, y los cuatro años siguientes al mismo encadena dos ejercicios positivos.
La sentencia del Tribunal Constitucional hace discriminación por edad, al no tener en cuenta el Art. 14 de la Constitución, ni lo establecido en la reforma de las pensiones sobre despidos colectivos de las personas mayores de 50 años.
Como se protege a estas personas?, según datos del Instituto Nacional de Estadistica en el primer trimestre del 2015 había 599000 personas mayores de 55 años desempleadas , muchas de ellas con cargas familiares (hijos en paro,…). Donde esta las medidas para evitar o minimizar los efectos de la extinción del contrato? Como hemos visto la reforma laboral endureció las condiciones para cobrar el subsidio de desempleo para mayores de 55 años, además las indemnizaciones por despido en situaciones de ERE, son mínimas, y en muchas ocasiones hay que reclamarlas al FOGASA, además las empresas que hacen despidos evitan hacer un ERE para no financiar el Convenio Especial de la Seg. Social.
Una vez más insistimos en que el Gobierno debe aplicar políticas activas y pasivas de empleo para el colectivo, lo primero trabajar. Pero a falta de este son necesarias medidas económicas para evitar el riesgo de exclusión social.
Maria Hilda LOPEZ
Junta Directiva Codema45
El Constitucional entiende que la selección de trabajadores en función de una edad próxima a la jubilación es un criterio "adecuado y proporcionado", siempre que se adopten medidas efectivas para evitar o minimizar los efectos que la extinción del contrato produce en los afectados.
Uno de los criterios del Instituto Valenciano para estos despidos fue la edad, se seleccionó a las personas que se encontraran en situación más próxima a la jubilación. Así las personas de la empresa con 55 o más años resultaron afectadas por el despido colectivo, en concreto 35 de un total de 211 despidos.
El Constitucional en la sentencia, indica que la ley establece la obligatoriedad de la empresa de financiar un convenio especial con la Seguridad Social, para generar derecho a pensión sin estar trabajando a aquellos trabajadores de 55 años o más, afectados por un despido colectivo que no tuvieran la condición de mutualista a 1 de enero de 1967. Señala asimismo que una vez agotada la prestación por desempleo, los trabajadores mayores de 55 años sin rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), cuya renta media en la unidad familiar tampoco supere esa cantidad, pueden cobrar un subsidio por desempleo hasta cumplir la edad de acceso a la pensión de jubilación.
En la reforma Laboral del 2012, el Gobierno endureció el acceso al subsidio para los mayores de 55 años (antes a los 52, con el único requisito de no tener trabajo y estar en búsqueda activa de empleo), estableciendo rentas a nivel familiar para cobrarlo (como hemos visto en el punto anterior), además de otros requisitos. Cada vez son menos las personas desempleadas de esta edad que lo cobran.
Por otro lado en el Plan de Reforma del Sistema de Pensiones, se establece que las empresas con 100 o más trabajadores que hagan despidos colectivos e incluyan a mayores de 50 años, tendrán que compensar al Tesoro por su prestación por desempleo si entre el año anterior al despido, y los cuatro años siguientes al mismo encadena dos ejercicios positivos.
La sentencia del Tribunal Constitucional hace discriminación por edad, al no tener en cuenta el Art. 14 de la Constitución, ni lo establecido en la reforma de las pensiones sobre despidos colectivos de las personas mayores de 50 años.
Como se protege a estas personas?, según datos del Instituto Nacional de Estadistica en el primer trimestre del 2015 había 599000 personas mayores de 55 años desempleadas , muchas de ellas con cargas familiares (hijos en paro,…). Donde esta las medidas para evitar o minimizar los efectos de la extinción del contrato? Como hemos visto la reforma laboral endureció las condiciones para cobrar el subsidio de desempleo para mayores de 55 años, además las indemnizaciones por despido en situaciones de ERE, son mínimas, y en muchas ocasiones hay que reclamarlas al FOGASA, además las empresas que hacen despidos evitan hacer un ERE para no financiar el Convenio Especial de la Seg. Social.
Una vez más insistimos en que el Gobierno debe aplicar políticas activas y pasivas de empleo para el colectivo, lo primero trabajar. Pero a falta de este son necesarias medidas económicas para evitar el riesgo de exclusión social.
Maria Hilda LOPEZ
Junta Directiva Codema45
lunes, 4 de mayo de 2015
El primero de Mayo, cuando encontrar trabajo es un sueño

Primero de Mayo en Madrid, la manifestación salio de la Plaza de Cibeles
Primero de Mayo de Madrid que arrancó este mediodía de la Plaza de Cibeles
Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/celebraciones-del-primero-de-mayo-en-el-mundo-11355/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/celebraciones-del-primero-de-mayo-en-el-mundo-11355/#xtor=AD-15&xts=467263
El Día del Trabajador se celebra en 139 países del mundo,
es oficialmente una fiesta desde 1890, tal y como lo había dictado la
Segunda Internacional apenas establecida en París en 1889. En homenaje a los
Mártires de Chicago, por su participación en las jornadas de lucha por la consecución
de la jornada laboral de ocho horas.
Miles de personas se concentran las principales ciudades de España para participar en los actos de celebración del Primero de Mayo. Hay convocadas 80 manifestaciones en las que se reclama un trabajo digno y el fin de los recortes que ahogan a los trabajadores.
En el resto del mundo distintas marchas recuerdan las reivindicaciones del Día del Trabajo. En Turquía e Italia la jornada se ha saldado con enfrentamientos violentos entre manifestantes y la Policía.
En España con los lemas principales "Empleo de calidad", "Techo", "Dignidad" y "Justicia social", miles de personas han llenado las calles de casi un
centenar de ciudades españolas (Barcelona 56.000 personas, Madrid 41.000 personas, más de 40000 personas en la Comunidad Valenciana, etc...). Las manifestaciones avanzaron de forma pacífica, habia ademas pancarta con otros lemas y peticiones.
El
derecho al trabajo, ahora se ha convertido en sueño, el país con más
paro del mundo es Grecia donde la tasa del desempleo en 2014 fue del
26,0%, le sigue sudafrica con el 24,3% y despues España, sigue Croacia y
Chipre.
Estamos
en el tercer pais con más paro delo mundo, donde ademas el paro
estructural o de larga duración se está convirtiendo en un mal crónico
en la sociedad, en 2007 habia 422.000 personas desempleadas mayores de
45 años, en el 2014 hay 1.906.100. El 18,7% del colectivo lleva entre 1 y
2 años sin trabajo,mientras que el 51,1% supera los 24 meses de
búsqueda infructosa de empleo. No se aprecian diferencias significativas
entre sexos.
Para las personas mayores de 45 años, encontrar empleo es más vital, si cabe, que para el resto de la población, ya que a menudo tienen responsabilidades familiares o, lo que es lo mismo, hijos económicamente dependientes a los que tienen que sacar adelante. Según el VI Informe de la Fundación Adecco, sobre los Mayores de 45 años en el mundo Laboral, la mayoría de los mayores de 45 años (85%) se encuentra en esta situación.
Ademas de los lemas de las Manifestación de este Primero de
Mayo del 2015, las peticiones de CODEMA45, son:
• Que se
pongan en marcha politicas activas de empleo en general, y en particular para
los mayores de 45 años, ante todo lo que queremos en trabajar.
• No al
estereotipo por edad, las personas mayores de 45 años, aportan a los puestos de
trabajo madurez, responsabilidad, control emocional o fidelidad,...
• Valorar la
experiencia, la cual es muy necesaria e importante en la sociedad en general,
y en los puestos de trabajo en particular.
• Que vuelva
el subsidio para mayores de 52 años, en las mismas condiciones que estaba antes
de la reforma laboral del 2012, esto ligado a la busqueda activa de empleo, y
siempre que no se encuentre trabajo. Las politicas activas de empleo, deben ir
acompañadas de las pasivas.
Maria Hilda Lopez
Junta Directiva Codema45
Miles de personas se
concentran las principales ciudades de España para participar en los
actos de celebración del Primero de Mayo. Hay convocadas 80
manifestaciones en las que se reclama un trabajo digno y el fin de los
recortes que ahogan a los trabajadores. En el resto del mundo distintas
marchas recuerdan las reivindicaciones del Día del Trabajo. En Turquía,
las manifestaciones han desembocado en disturbios y enfrentamientos con
la policía.
Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/celebraciones-del-primero-de-mayo-en-el-mundo-11355/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/celebraciones-del-primero-de-mayo-en-el-mundo-11355/#xtor=AD-15&xts=467263
Celebraciones del
Primero de Mayo en el mundo
01.05.2015
Miles de personas se concentran las principales ciudades de España para
participar en los actos de celebración del Primero de Mayo. Hay
convocadas 80 manifestaciones en las que se reclama un trabajo digno y
el fin de los recortes que ahogan a los trabajadores. En el resto del
mundo distintas marchas recuerdan las reivindicaciones del Día del
Trabajo. En Turquía, las manifestaciones han desembocado en disturbios y
enfrentamientos con la policía.
Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/celebraciones-del-primero-de-mayo-en-el-mundo-11355/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/celebraciones-del-primero-de-mayo-en-el-mundo-11355/#xtor=AD-15&xts=467263
Celebraciones del
Primero de Mayo en el mundo
01.05.2015
Miles de personas se concentran las principales ciudades de España para
participar en los actos de celebración del Primero de Mayo. Hay
convocadas 80 manifestaciones en las que se reclama un trabajo digno y
el fin de los recortes que ahogan a los trabajadores. En el resto del
mundo distintas marchas recuerdan las reivindicaciones del Día del
Trabajo. En Turquía, las manifestaciones han desembocado en disturbios y
enfrentamientos con la policía.
Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/celebraciones-del-primero-de-mayo-en-el-mundo-11355/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/celebraciones-del-primero-de-mayo-en-el-mundo-11355/#xtor=AD-15&xts=467263
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Quienes somos:
CODEMA 45 somos colectivo de asociaciones de personas desempleadas Mayores de 45 años, a nivel nacional, que tiene como fines:
Aglutinar las asociaciones de parados mayores de 45 años, para una mejor defensa de los intereses de este colectivo.
Representar ante los poderes públicos las asociaciones integradas.
Canalizar las reivindicaciones y propuestas concretas de CODEMA45
Contacto:
Teléfono presidencia. 619 242 071
Donde estamos:
C/Biscaia, 402- local, Barcelona, metro linea 1, parada Navas
Email:
codema45@gmail.com
Estatutos
Entidades que conforman CODEMA 45
- Asociación de Parados Mayores Activos (Santa Coloma Gramenet)
- Asociacion Parados Onubenses
- AsociaciónParadosEmprendedores (Palma de Mallorca)
- Associació de Persones Aturades +45 Anys (Assat50) (l'Hospitalet de Llobregat)
- Col.lectiu d'aturats del Baix Penedès.
- Di-GAM
- Plataforma Civica Contra la Discriminacion Por Edad
- Plataforma por el empleo La Isla (Cadiz)
- SiempreActivosAlbacete
- T'Acompanyem - Barcelona
- WisePeople (Sant Cugat del Valles)
Traductor
Archivo
-
►
2019
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(12)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
Con la tecnología de Blogger.